EL PATIO AZUL

Blog del Círculo literario EL PATIO AZUL, en él encontrarás poesía de variada temática, lo social se funde con lo metafísico y aparece reflejado en una filosofía que flota en cada verso. También la narrativa se desliza breve, con talento y sensibilidad.

Thursday, March 25, 2010

Se necesita empleada



Es un aviso que vemos pegado en las paredes de las casas a menudo, con algunas variantes como “se busca muchacha, cama adentro” ,“se necesita empleada para Lima” , “se necesita muchacha para cocina” ,“se necesita muchacha, buen trato” “se necesita doméstica”… El 30 de marzo se celebra el Día Internacional de la Trabajadora del Hogar.

La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CON.LAC.TRA.HO) tiene una historia y un camino marcado por el trabajo denodado de mujeres que en 1926 inician los primeros intentos para la conformación de lo que es hoy CON. LAC.TRA.HO, Chile, Brasil, Perú y México fueron los países pioneros, posteriormente entre 1950 y 1970 se suman Colombia y Paraguay, después Argentina.

La gran mayoría de trabajadoras del hogar no goza de una remuneración justa, de seguro de salud y pensión de jubilación, de vacaciones; tampoco se les respeta las ocho horas a las que tiene derecho todo trabajador. El ingreso promedio es de 300 soles pero en algunos lugares del país las emplean por 80 y 100. En otros casos, no hay remuneración simplemente.

La trabajadora del hogar en el Perú es un ser invisible, un rezago de la colonia y su estúpida alcurnia bañada de pompa, la que inventó las puertas de servicio, los uniformes ridículos de telenovela mexicana (país que tiene la misma historia de barbarie que nuestra patria, por ende la misma tara) y esas otras crueldades como que las sirvientas deberían comer a escondidas en un lugar distinto, con plato, taza y cuchara marcado con una cruz para que no se confunda con los de sus amos, como si de mascotas se tratara, como si no se hablase de seres humanos como nosotros, con llantos y tristezas, con sentimientos y alegrías.

Los abusos que con este grupo importante de la sociedad peruana se cometen a diario son indecibles,-cómo poder olvidar a Carmelita, la niña trabajadora del hogar asesinada a golpes hace unos años por su contratante, un minero que nunca purgó prisión y que hace su vida como si nada hubiera sucedido-. En el Perú todavía hablamos de patrones, para referirnos a quienes contratan a las trabajadoras del hogar a cambio de sueldos de miseria y de abandono.

Las violaciones y vejaciones de sus derechos y libertades a las que son sometidas la gran mayoría de ellas son inmensurables, ellas quedan siempre sin denuncia por el sometimiento perpetuo del que son víctimas, por los años de maltrato cotidiano y de perpetraciones sistemáticas de disminuirlas moralmente “La chola”, “Na natacha”, “La servilleta”, “La empleada” siempre ninguneada. La que alcanza un atisbo de felicidad cuando los domingos se le abre las puertas de su prisión y ella sale a un mundo desconocido, sola, con sus miedos y sus temores más insondables, expuesta a un mundo casi inexplorado.

Pocas son las Instituciones que hacen algo en Cajamarca por ella, una de las asociaciones que ha emprendido una guerra frontal contra el abuso y la discriminación de ellas es la Asociación Mujer y Familia, donde un grupo de mujeres valientes y emprendedoras luchan con tenacidad por esos derechos menoscabados y deteriorados.

La Trabajadora del Hogar, probablemente no se enteré que tiene un día, ni haya un abrazo ni un agradecimiento por su labor diaria, pero ellas son el soporte de miles de hogares y como todos los seres humanos, ríen lloran, tienen sueños, aman, se entristecen hasta que un día se dan cuenta que la vida se les ha ido en habitaciones extrañas y con gente extraña que hicieron entrañablemente suya, como la luz lo hace con la mañana.

Wednesday, March 24, 2010

Críticos coinciden que publicación “Lo que otros no ven”, de Silvia Núñez, es un libro fallido



El debut literario de la actual pareja de Jaime Bayly, ha traído consigo hartas críticas.



“Lo que otros no ven”, ha significado, para pena de muchos y alegría de otros, una publicación carente de oficio literario, de coherencia y con un léxico bastante limitado.

Para el escritor Javier Arévalo, citado por el semanario Domingo, “cien páginas podrían hacerla más digerible. Es aburrida. Los padres deberían leerla para que descubran el tipo de seres lobotomizados que están criando: es un retrato minimalista de los adolescentes elementales, frívolos, desapasionados e incultos que produce nuestra clase media y alta”.

Según el crítico literario Javier Ágreda “el mayor problema de la obra es el cambio radical de la protagonista, ella quiere dejar de ser el estereotipo de la joven limeña de clase alta (conservadora, frívola, y bastante tonta), para convertirse en una escritora bohemia, genial y transgresora”.

Ágreda sostiene que “Lucía puede estar en un cuarto de hotel con Manuel, pero sus palabras y actitudes siguen siendo las de una limeña conservadora, frívola y especialmente, tonta. No se atreve a probar ninguna droga fuerte, mi tiene mucho interés en el sexo (sí en la moda y en verse siempre delgada). Esta obra no llega a convencernos de que su autora es una buena escritora”

La poesía hispanoamericana de hoy




• Antología del venezolano Gustavo Guerrero reúne a cincuenta y cinco autores. Poetas nacidos entre 1959 y 1979. En esta selección figuran nada menos que siete vates peruanos.

Este libro debió ser presentado anteayer en el V Congreso Internacional de la Lengua Española en Valparaíso, por Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes de Madrid, pero se interpuso el despiadado terremoto. Los fastos se suspendieron, pero ha quedado Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea (Ed. Pre-Textos, 2010, 635 pp.), preparada por Gustavo Guerrero (Caracas, 1957).

El espacio generacional seleccionado en Cuerpo plural comprende a los nacidos entre 1959 y 1979. Poetas cuyas edades fluctúan en la actualidad entre los 30 y 50 años, o sea los lejanos deudores del modernismo y sus epígonos, de las vanguardias de los años 20 y 30, o las deudas de las utopías de los 60 y 70. Son hijos de la posmodernidad, sin muro de Berlín ni orientación afectiva, pero sí han visto venirse abajo el mundo soviético, las Torres Gemelas de Nueva York, y como crece el neocapitalismo chino, el reinado de Internet, la globalización, la masificación de la información, las crisis ecológicas, las pandemias farmacéuticas y las guerras prefabricadas.

Estos nuevos, explica Guerrero en su largo y excelente prólogo, tienen una vocación desmitificadora radical, desacralizadora y antianacrónica, no creen en la concepción profética del poeta ni en su “trascendencia en sí” (p.17), y se benefician del mayor consenso lingüístico, de sus particularidades regionales. Vistos así, ¿qué persiguen estos 55 seleccionados de su antología?

“Buscan el triunfo del individualismo, que hace que la aparición de grupos o movimientos, lejos de reflejar la existencia de una poética o una ideología común, solo tenga una función promocional o publicitaria” (p.22). Esta poesía se ha atomizado y diversificado, y es ahí donde reside su valor de ruptura del viejo tiempo al nuevo, al del siglo XXI, con sus esperanzas y necesidades.

Representan a Perú: Eduardo Chirinos (1960), Rossella di Paolo (1960), José Antonio Mazzotti (1961), Rocío Silva (1963), Montserrat Álvarez (1968), Lorenzo Helguero (1969) y José Carlos Irigoyen (1976). Gustavo Guerrero agradece la ayuda de 2 colaboradores peruanos: Iván Thays y Fernando Iwasaki.

Guerrero es catedrático en Amiens y visitante en la Universidad de Princeton. Es un crítico sobresaliente, por Historia de un encargo: La catira de Camilo José Cela (2008), comentado por nosotros en estas mismas páginas, donde resalta la artificialidad en esa novela del Nobel español, ganó el premio Anagrama de ensayo.

Pese a los buenos propósitos de estos nuevos poetas, las sombras de Vallejo, Neruda, Girondo, Parra, Benedetti, Deniz, Paz, Cardenal, Adoum, Varela, Rojas, Gelman o Eielson, son muy alargadas y royendo el hueso se puede encontrar la médula.

Carlos Castaneda: Ese Gran Desconocido




• No se sabe a ciencia cierta si solo vivió unos años en Cajamarca o si nació en esta tierra, ya que él mismo se encargó de borrar todo vestigio de su pasado.

BIOGRAFÍA: No hay datos uniformes acerca de las fechas y lugares de los hechos de su vida. Según él mismo, nació el 25 de diciembre de 1935 en Juqery, Sao Paulo (Brasil). Sostuvo que lo enviaron a un internado en Buenos Aires, Argentina y más tarde a San Francisco, Estados Unidos a la edad de 15 años, adonde vive con su familia adoptiva hasta graduarse en la Hollywood High School. Entre 1955 y 1959 asiste a varios cursos en el City College de Los Ángeles: literatura, periodismo y psicología, actividad esta última en la que se desarrolla como ayudante desgrabando cintas de sesiones terapéuticas.

En 1959 se nacionaliza estadounidense y adopta legalmente el apellido paterno Castaneda cambiando la "ñ" por "n" por cuestiones idiomáticas. Ese mismo año ingresa en la Universidad de California (UCLA) de Los Ángeles, en donde se gradúa en antropología en 1962.

En 1968 publica su primer libro Las enseñanzas de Don Juan con el cual obtiene el "máster" y en 1973 se le concede el doctorado por su tercer libro Viaje a Ixtlan. Otras fuentes citan distintos datos, lugares, años y fechas: Según los registros de inmigración estadounidenses, nació en Cajamarca, Perú el 26 de diciembre pero en 1926.

LA HISTORIA NO CONTADA. Fue hijo de un profesor de literatura, y sobrino de Osvaldo Aranha, que fue presidente de la Asamblea General de la ONU y embajador en los Estados Unidos. Estudió escultura en Milán, Italia. Creció en Cajamarca donde realiza sus primeros estudios, trasladándose luego a Lima, donde los completa. Más tarde estudia pintura y escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Trabaja como taxista, vendedor de ponchos, ayudante de una estación de servicio, barbero y sastre. y Se casó en 1960 con Margaret Runyan en Tlaquiltenango, México. En agosto del mismo año la abandona por Mary Joan Barker, y en ese verano encontrará a Juan Matus. Castaneda y Margaret Runyan se separan en 1973; sin embargo se seguirán frecuentando hasta que Margaret deje Los Ángeles en 1966.

SU HIJO. En 1961 nace Carlton Jeremy Castaneda, aceptado legalmente por Carlos. Dada la evidencia de la no paternidad biológica, Carlton mantiene pleitos por la herencia de Carlos actualmente.

Don Juan Matus A principios de los años sesenta, cercano a finalizar sus estudios de antropología en la Universidad de California, viajó al desierto de Sonora, México, para recopilar información sobre los usos medicinales de ciertas plantas psicotrópicas o alucinógenas entre las etnias indígenas.

DON JUAN MATUS. Según sus libros, en la estación de autobuses de la Greyhound de un pueblo norteamericano fronterizo con México, mediante un antropólogo conocido de Carlos, conoció a un indio yaqui, a quien en sus libros se refiere con el seudónimo Don Juan Matus, que en menos de un año, y luego de frecuentes visitas por parte de Carlos, lo tomó como aprendiz. Don Juan, según Castaneda, era el líder de un grupo de brujos, el último de una larga tradición que se remontaba a los indios toltecas, que le enseñó los usos del peyote como psicotrópico (entre otros), teniendo así una sucesión de experiencias que incluyen columnas de luz cantarina, animales y otros seres que serían manifestaciones de poderes que un hombre sabio podría aprender a utilizar. Estos, entre otros, conocimientos propios del legado cultural conocido como "Tolteca".

SUS LIBROS. En 1968 empieza a publicar sus libros sobre las enseñanzas de Don Juan, que son un éxito instantáneo.

Castaneda era sumamente esquivo y elusivo (no se dejaba fotografiar ni grabar), y muchos se han hecho pasar por sus discípulos o hasta por él mismo.

En 1993, Castaneda anunció los pases mágicos, culminación de las artes hechiceras toltecas, que habrían sido transmitidas de maestro a aprendiz durante generaciones. A esto le llamó Tensegridad (contracción de "tensión" e "integridad"), y fundó la organización Cleargreen para difundirla, haciendo numerosas apariciones en sus actos. Esto fue una ruptura con respecto a su etapa anterior de aislamiento, y sorprendió a muchos, por no haber mencionado los pases mágicos en sus libros anteriores. Más sorprendente resulta el hecho de que no se hayan encontrado evidencias de este tipo de movimientos entre los indios mesoamericanos.

SU MUERTE. La versión difundida es que falleció un 27 de abril de 1998 de un cáncer de hígado, en su casa del barrio de Westwood de Los Ángeles, aunque su muerte tardó dos meses en hacerse pública.

Sus compañeras Taisha Abelar y Florinda Donner-Grau, discípulas también de Don Juan Matus, han escrito también varios libros sobre su aprendizaje. El éxito de los libros de Castañeda hizo que surgieran de golpe multitud de otros brujos/hechiceros de tradición indígena, algunos incluso opuestos a él.

LITERATURA ESPIRITUAL. Las obras de Castaneda, todas escritas en inglés pese a que él hablaba perfectamente castellano (de hecho, corregía personalmente las traducciones al español), son un recuento de la cosmología que Don Juan Matus le inculcó. Escritas en primera persona, se han convertido en clásicos de la literatura espiritual y la Nueva Era.

No existe ninguna evidencia de que Don Juan haya existido siquiera. Castaneda no permitió a los antropólogos (ni siquiera a sus ex-compañeros de la Universidad de California) acceder a sus notas de campo, y tampoco existen fotos o grabaciones. Todo esto resultaría extraño en una verdadera investigación antropológica, cosa que por otro lado no es, ni ha pretendido ser, la obra de Castaneda, pero ha hecho sospechar a muchos que podría tratarse de una mera invención.

Por otro lado debe considerarse que no existe evidencia en ninguna universidad de que se haya presentado el libro original, Las enseñanzas de Don Juan, ya sea en la UCLA o ninguna otra Universidad, y el mencionar a Castaneda como antropólogo es parte de la leyenda. Sí se sabe que en el tiempo que Castaneda estuvo en los Ángeles, se impartía un curso sobre antropología. No hay que desestimar sin embargo la importancia de Castaneda en la antropología moderna.

EL DATO: Vendió ocho millones de copias de Las enseñanzas de don Juan, su primera obra. Dio vueltas sobre el tema del chamanismo en otros ocho libros que le produjeron más de 50 millones de dólares. Fue traducido a 20 idiomas. Se le consideró profeta y, por fin, a partir de él un grupo de intelectuales desesperanzados fundó una “Nueva Edad” (el movimiento gringo del New Age). Pero cometió un solo error en la vida: se casó, aunque después se separara, negara el matrimonio y afirmara a gritos que un profeta casado es un personaje ridículo.



 

Eres el visitante Número:  

Tienda